La Transformación Social - Índice
PRIMER VOLUMEN
Introducción general
Economía política y política económica
Ni gatito ni fiera
Ideas y valores
Fundamentos actuales y principios de actuación
Objetivos
Temario
PRIMERA SECCIÓN
(Estructuras productivas)
1. Los factores de producción
1.1. La consistencia de lo incorpóreo
1.2. El juego de los factores
1.3. Economía legal y economía real
1.4. Sujeto y objeto económicos en un sistema productivo de economía de gran escala
1.5. Las dimensiones del objeto económico
2. El universo «empresa»
2.1. El papel de la empresa en la sociedad
2.2. La empresa como sujeto jurídico económico
2.2.1. Tipos de empresa
2.2.2. El artificio de la sociedad anónima
2.2.3. La cultura empresarial del actual marco económico
2.2.4. El liderazgo empresarial
2.2.5. La función social del empresario
2.2.6. Empresa pública y privada
2.3. La empresa como objeto económico
2.3.1. Los objetivos de la empresa
2.3.2. El entorno económico
2.3.3. Estrategias operativas
2.3.4. Estructuras organizativas
2.3.5. El marco global
3. La empresa como «sistema sociotécnico»
3.1. Condicionantes de la empresa
3.1.1. Economías de aglomeración
3.1.2. Economías de gran escala
3.1.3. Otros factores condicionantes
3.2. El marco social
3.2.1. Análisis de diseños sociolaborales
3.2.2. La motivación en el trabajo
[3.2.3.] Sobre la naturaleza social de la propiedad del capital
[3.2.4.] Titularidad social y atribución privada del capital
[3.2.5.] Plusvalía, gestión y renta en un sistema de titularidad social del capital
3.2.6. Participación y control
3.2.7. Balance social de la empresa
3.3. El marco técnico
3.3.1. Los cinco ceros
3.3.2. El criterio sociotécnico
3.3.3. Comparación de modelos de empresa
3.3.4. El papel de las tecnologías intermedias
4. Cambios en el mercado de trabajo
4.1. Economía sumergida y trabajo negro
4.1.1. Interpretaciones de la economía sumergida
4.1.2. Descentralización y subcontratación: una nueva estrategia flexibilizadora
4.1.3. Análisis y conclusiones
4.2. Flexibilidad laboral, trabajo precario y subocupación
4.2.1. Qué se entiende por flexibilidad laboral
4.2.2. Precariedad laboral
4.2.3. Subempleo
4.3. Trabajo y cambio tecnológico
4.3.1. Cambio tecnológico y organización productiva
4.3.2. Cambio tecnológico y empleo
4.3.3. Los nuevos profetas
4.4. ¿Una etapa de transición?
4.4.1. De la sociedad de la información a la sociedad de la alienación
4.4.2. Del capitalismo con rostro humano al capitalismo sin rostro
5. Factores de competitividad
5.1. Mundialización y globalización
5.2. El desafío europeo a finales del siglo XX
5.3. Determinantes de competitividad
5.3.1. El factor dimensión
5.3.2. El factor precio
5.3.3. El factor competencia
5.3.4. El factor productividad
5.3.5. El factor financiación
5.3.6. El factor tecnológico
5.3.7. El factor distinción
5.3.8. El factor flexibilidad
5.3.9. El factor inversión
5.4. El sector manufacturero
5.5. La pequeña y mediana empresa
6. La actuación pública
6.1. El avance del paradigma liberalizador
6.2. Lo público y lo privado
6.3. Intervención del Estado en la actividad económica
7. Empresa y conflicto
7.1. Los llamados «agentes sociales»
7.2. El marco de negociación en España
8. Nuevas y viejas realidades del paradigma actual
9. Referentes de reforma
9.1. Otro concepto de bienestar
9.2. Revisión del marco doctrinal
9.3. Ciclos y crecimiento
9.4. Democracia económica, participación y diálogo social
9.5. Progreso técnico, salario y empleo
9.6. El papel del Estado
9.7. Un nuevo concepto de capital productivo
9.8. El trabajo cambia de rostro
9.9. El límite ecológico
9.10. Medidas estructurales
9.11. El cambio es inexorable
Notas al prefacio y a la introducción general
Notas a la primera sección
Fuentes consultadas
SEGUNDO VOLUMEN
SEGUNDA SECCIÓN
(Distribución de la renta)
1. Introducción
1.1. La política redistributiva en tiempos de crisis
1.2. ¿Igualdad de rentas o igualdad de oportunidades?
2. Cuestiones referentes al método
2.1. El circuito económico
2.2. Las fallas estructurales y superestructurales del sistema económico
2.3. Cuestiones básicas sobre el sistema fiscal
2.4. Análisis de las posibilidades redistributivas
3. El marco internacional
4. Diagnóstico básico del uso de la renta en España
4.1. Utilización de la renta nacional y familiar
4.2. Pautas de consumo
4.3. Gastos e ingresos familiares y personales
4.4. Distribución factorial y personal de la renta
4.5. La acción pública
4.5.1. Política presupuestaria y fiscal
4.5.2. El déficit público y su financiación
4.5.3. Gastos fiscales, subvenciones y evasión fiscal
4.5.4. Otras reflexiones sobre política fiscal y armonización fiscal
5. Las propuestas del mercado de las ideas
5.1. Las bases teóricas de la «Economía del Bienestar»
5.2. Liberalismo e igualitarismo
5.3. Repertorio de recetas
5.3.1. Por parte de la Hacienda Pública
5.3.1.1. Actuaciones sobre el patrimonio
5.3.1.2. Actuaciones sobre la renta
5.3.1.3. Actuaciones sobre el capital
5.3.1.4. Tratamiento de la progresividad fiscal
5.3.1.5. Tratamiento del ahorro
5.3.1.6. Otras propuestas de reforma del sistema impositivo
5.3.2. Por parte del gasto público
5.3.3. Reflexión en torno a estas propuestas
5.4. ¿Qué ha fallado en la «Teoría del Bienestar»?
6. Hacia un nuevo modelo redistributivo
6.1. Alternativas transitorias en torno al sistema impositivo
6.1.1. Primera clave: atender al principio de neutralidad
6.1.2. Segunda clave: simplificación del sistema fiscal
6.1.3. Tercera clave: corresponsabilidad entre administraciones
6.1.4. Cuarta clave: incidir sobre la riqueza ociosa y la renta especulativa
6.1.5. Quinta clave: incidir sobre el gasto suntuario
6.1.6. Sexta clave: impuestos ecológicos
6.2. Alternativas transitorias en torno a la atención al individuo
6.2.1. Generalización de rentas compensatorias de carácter individual
6.2.2. Medidas de fomento del ahorro
6.2.3. Medidas de estímulo al trabajo socialmente útil
6.3. Alternativas transitorias de reforma del sector público
6.3.1. Mecanismos de control
6.3.2. Medidas de reforma orgánica
6.4. Propuesta de una política pública de estímulo a las estructuras productivas
7. Planteamiento de una alternativa redistributiva
Notas a la segunda sección
Fuentes consultadas
TERCERA SECCIÓN
(Protección social)
1. Introducción
2. Antecedentes
2.1. La Seguridad Social en su contexto
2.1.1. Sobre la definición del término
2.1.2. Seguridad Social y sector público
2.2. Sobre el alcance del término
2.2.1. Las distintas facetas de las prestaciones sociales
2.2.2. Organización del sistema de protección social en España
2.2.3. Seguridad Social, protección social y Administraciones Públicas
2.3. Síntesis histórica
2.3.1. Los orígenes
2.3.2. Evolución de la Seguridad Social en España
3. Problemática contemporánea de la Seguridad Social
3.1. La «bomba demográfica»
3.2. El fin de las vacas gordas
3.3. La integración social europea
3.4. La paradoja de la productividad
3.5. La discusión entre los principios de solidaridad y de responsabilidad
4. Estudio comparativo de diferentes modelos de protección social
4.1. Presión fiscal y costes laborales
4.2. Financiación de los sistemas de Seguridad Social
4.2.1. El régimen contributivo
4.2.2. El régimen universalista
4.2.3. El régimen por capitalización
4.2.4. Modelos de financiación en la Unión Europea
4.3. Prestaciones de protección social
4.4. La protección social en la UE: una síntesis
4.5. El modelo de protección social en los Estados Unidos de América
4.6. El modelo de protección social en Suiza
5. La Seguridad Social en España
5.1. El sistema contributivo español
5.2. Estructura financiera de la Seguridad Social
5.3. Estructura de gasto en Seguridad Social
5.4. Balance de ingresos y gastos del sistema de la Seguridad Social
5.5. El rompecabezas de las pensiones
6. Propuestas de cambio
6.1. Los medios: propuestas reformadoras y transformadoras
6.1.1. Sobre las propuestas en materia recaudatoria
6.1.2. Actuación sobre el esquema español de financiación de la Seguridad Social
6.1.3. Actuación sobre la gestión pública
6.2. Objetivos: ¿sistema público o privado?
6.2.1. Elementos diferenciadores de los sistemas público y privado de protección social
6.2.2. Elementos de convergencia entre el sector público y el privado
7. Recapitulación
7.1. Mejoras en la financiación del sistema de prestaciones sociales públicas
7.2. Mejora en las prestaciones sociales públicas
7.3. Mejora en la gestión y administración de los recursos y servicios públicos
7.4. El sector privado
CONCLUSIONES FINALES
1. La conciencia de los límites
1.1. Del crecimiento ilimitado a la sostenibilidad
1.2. De la política a corto plazo a la intergeneracionalidad
1.3. Del antropocentrismo a la globalización
1.4. De los errores doctrinales a la autoconsciencia humana
2. Mecánica del hecho económico
2.1. De la libertad de mercado a la preservación de los recursos
2.2. Del fatalismo cíclico al crecimiento sostenible
2.3. De la concentración a la descentralización
2.4. De la dimensión nuclear a la dimensión reticular
3. Sujeto y objeto económicos
3.1. Del darwinismo social a la igualdad de derechos y oportunidades
3.2. De la renta como atributo de clase a la universalidad
4. Los pilares ocultos del capitalismo
4.1. Del patriarcalismo a la individualización
4.2. Del gregarismo a la sociedad civil
4.3. De la estructuración clasista a la democracia social
4.4. Del trabajo servil al trabajo doméstico
5. Los motores económicos
5.1. Del economicismo a la innovación
5.2. Del interés egoísta a la humanización
6. La dimensión social
6.1. Del conflicto a la autorregulación
6.2. De la «maldición bíblica» a la cultura del trabajo
6.3. De la creación de necesidades al bienestar sostenible
7. El Estado y la política económica
7.1. Del Estado gregario al Estado eficiente
7.2. De la economía mixta a la subsidiariedad
7.3. De la neutralidad a la equidad fiscal
8. Reflexión final
Notas a la tercera sección y a las conclusiones finales
Fuentes consultadas
Glosario